ES
ES
EN
FR
IT
PT
DE

8 cosas que necesitas saber antes de tu visita al Coliseo de Roma

¿Qué ver en los jardines de Versalles?

Los jardines de Versalles fueron diseñados por André Le Nôtre por encargo de Luis XIV, el conocido como Rey Sol. Su intención era mostrar el poder absoluto del monarca a través del dominio de la naturaleza. Así, surgieron kilómetros y kilómetros de parterres simétricos, fuentes impresionantes, esculturas que contaban historias mitológicas y una distribución que guía la mirada y el recorrido del visitante hacia la opulencia de la época.

Qué ver en los jardines de Versalles: top 10

1. El Gran Trianon: un retiro de mármol rosa

El Gran Trianon es un elegante palacio construido en mármol rosa y rodeado por jardines. Sirvió como residencia privada para Luis XIV y posteriores monarcas. A diferencia del opulento Palacio de Versalles, aquí se respira un ambiente más relajado. Sus columnas, su patio y sus vistas al jardín son una parada obligatoria para entender la vida más personal de la realeza.

2. El Pequeño Trianon y la Aldea de la Reina

Muy cerca del Gran Trianon, el Pequeño Trianon fue un regalo de Luis XVI a María Antonieta. Es un espacio íntimo, con arquitectura neoclásica y una decoración refinada. Pero lo más curioso es la Aldea de la Reina, un conjunto de casitas que imitaban una aldea rural idealizada. María Antonieta lo usaba como refugio, donde podía jugar a vivir una vida sencilla, lejos del protocolo de la corte, pero dentro del Palacio de Versalles.

3. Las fuentes: el alma dinámica del jardín de Versalles

Las fuentes del Castillo de Versalles son auténticos espectáculos de ingeniería y arte. Muchas están inspiradas en escenas mitológicas, como la Fuente de Apolo o la Fuente de Neptuno. Si realizas la visita durante los fines de semana en temporada alta, podrás disfrutar del evento especial de las Grandes Aguas Musicales, donde las fuentes cobran vida al ritmo de música barroca. Un espectáculo único que no te puedes perder.

4. Las esculturas: mitología y poder en mármol y bronce

Por todo el jardín encontrarás esculturas de dioses, héroes y criaturas mitológicas. Estas obras no embellecen el paisaje, pero también reflejan los ideales de poder, sabiduría y orden que Luis XIV quería transmitir. Pasear entre ellas es como adentrarse en una galería de arte al aire libre.

5. Los parterres: simetría y color

Los parterres son zonas de los patios del Palacio de Versalles muy ornamentadas, diseñadas con formas geométricas y plantaciones florales. Los más conocidos son el Parterre de Agua, el Parterre de Latona y el Parterre del Sur, todos ubicados cerca del Palacio. En primavera y verano, su colorido y diseño perfecto crean un verdadero tapiz natural.

6. La Orangerie: un paraíso exótico

La Orangerie es un inmenso invernadero donde se cultivan limoneros, naranjos, laureles y palmeras entre otros. En verano, las macetas se sacan al aire libre, creando una terraza llena de color y bien perfumada. Desde su parte superior se obtienen algunas de las mejores vistas del jardín.

7. Las arboledas: jardines secretos

Las arboledas son como inmensos salones al aire libre presididos por árboles de diferente tipo, aunque podían ir acompañados de jarrones, estatuas u otros adornos. En estas partes Castillo de Versalles, cuando llegaba el bien tiempo, los monarcas solían celebrar encuentros sociales o almuerzos.

8. Los paseos: caminar por la geometría

Los paseos o avenidas están trazados con exactitud matemática, guiando a los visitantes entre los distintos puntos de interés. Caminarlos es una experiencia estética en sí misma: líneas rectas perfectas, perspectivas largas y juegos de luces y sombras bajo los árboles. El Paseo del Agua es uno de los más bonitos y va de norte a sur de los jardines de Versalles.

9. El Parque de Versalles: naturaleza en gran formato

Más allá de los jardines, se encuentra el Parque de Versalles, un espacio más natural y abierto que incluye el Gran Canal, un lago en forma de cruz donde incluso se organizaban paseos en góndola en la época de Luis XIV. Aquí puedes alquilar una barca o simplemente disfrutar de un picnic.

10. Jardines Musicales de Versalles: una experiencia sensorial

Durante ciertos días de la semana, especialmente en primavera y verano, puedes disfrutar de los Jardines Musicales de Versalles. Música barroca suena por los altavoces ocultos entre los setos mientras recorres el jardín. Algunas fuentes también se activan, creando un ambiente mágico y multisensorial.

Si quieres disfrutar de los jardines de Versalles, ver sus fuentes en funcionamiento, visitar los Trianones o ver la Aldea de la Reina, te recomendamos comprar entradas al Palacio de Versalles con antelación para disfrutar del acceso completo a los jardines y el palacio.